English Spanish
English Spanish

El secreto para aprovechar El Plan MOVES III al 100%​

La movilidad eléctrica ya no es una promesa de futuro: es una realidad que avanza con paso firme. Uno de los principales motores de este cambio en España es el Plan MOVES III, una iniciativa del Gobierno que, desde su puesta en marcha en 2021, ha logrado cifras más que destacables: más de 142.000 vehículos eléctricos matriculados y más de 113.000 puntos de recarga instalados en todo el país.

Pero el Plan MOVES III es mucho más que números. Se trata de una estrategia clave para transformar la forma en que nos movemos, reducir las emisiones de CO₂ y preparar la infraestructura energética que hará posible un modelo de transporte más limpio y eficiente.

En este artículo te explicamos qué es exactamente el Plan MOVES III, a quién va dirigido y por qué su impacto va mucho más allá de la simple compra de vehículos eléctricos. Además, exploraremos el papel fundamental que juegan los sistemas de almacenamiento energético en esta transformación.

¿Qué es el Plan MOVES III?

El Plan MOVES III forma parte de una estrategia nacional para reducir las emisiones contaminantes, mejorar la eficiencia energética y fomentar el uso de vehículos limpios. Su propuesta se basa en ayudas económicas para la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y la instalación de sus puntos de carga, tanto en entornos domésticos como empresariales y públicos.

Está dirigido a:

  • Particulares que quieran cambiar su coche por uno eléctrico.
  • Empresas interesadas en electrificar su flota.
  • Administraciones públicas que apuestan por una movilidad más sostenible.

Los objetivos principales del plan son:

  • Aumentar el parque de vehículos eléctricos en circulación.
  • Expandir la red de puntos de recarga en todo el territorio.
  • Mejorar la eficiencia energética del transporte en empresas y entidades públicas.

Todo ello con la vista puesta en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que marca como meta alcanzar los 5,5 millones de vehículos eléctricos en España para 2030.

El papel clave del almacenamiento energético de la movilidad eléctrica

Cuando hablamos de movilidad eléctrica, la atención suele centrarse en dos elementos: el vehículo y su punto de carga. Sin embargo, hay un tercer protagonista que resulta esencial para que esta transición sea realmente eficiente y sostenible: los sistemas de almacenamiento energético, también conocidos como BESS (Battery Energy Storage Systems).

¿Por qué son tan importantes? Porque cargar un coche eléctrico no es como cargar un móvil. La demanda energética es mucho mayor y, si no se gestiona de forma inteligente, puede generar desequilibrios en la red eléctrica, especialmente cuando se dan cargas simultáneas en horarios punta o en zonas con infraestructuras limitadas.

Aquí es donde entran en juego los BESS. Su función es almacenar energía cuando está disponible o es más barata —por ejemplo, durante el día si se cuenta con placas solares— y liberarla cuando se necesita, como en momentos de alta demanda o durante la noche. Este proceso tiene múltiples beneficios:

  • Alivian los picos de consumo, reduciendo el estrés sobre la red eléctrica.
  • Optimizan el uso de energías renovables, permitiendo aprovechar al máximo la generación solar o eólica.
  • Mejoran la eficiencia del sistema eléctrico, haciendo que la energía se consuma de forma más equilibrada y rentable.
  • Evitan sobrecargas en zonas rurales o polígonos industriales con menor capacidad de suministro.

Y si a esto se le añade una instalación fotovoltaica, el resultado es aún más potente: producir energía durante el día, almacenarla y utilizarla para cargar los vehículos durante la noche. Una solución que combina ahorro, sostenibilidad y autonomía energética.

¿La combinación ideal?

Sí: paneles solares + sistema de almacenamiento energético + punto de recarga + ayudas del Plan MOVES III.

Este ecosistema no solo reduce la dependencia energética y los costes a medio plazo, sino que también se alinea con los objetivos de descarbonización y transición ecológica que marca el PNIEC.

¿Listo para dar el paso hacia una movilidad más inteligente?

En Pebblex te acompañamos en todo el proceso: desde el diseño personalizado hasta la instalación y puesta en marcha de soluciones integrales que combinan energía solar, almacenamiento y recarga energética. 

Tanto si eres una empresa, una administración pública, nuestro equipo te ayuda a aprovechar al máximo las ayudas del Plan MOVES III y a construir un sistema energético más eficiente, autónomo y sostenible.